La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio apuesta a retener los votos de Horacio Rodríguez Larreta y a sumar una parte de los que fueron al postulante de La Libertad Avanza
Patricia Bullrich busca contener el frente interno tras las PASO, mientras termina de diseñar su estrategia de campaña, la cual tiene como principal objetivo atraer parte del electorado del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, con quien se enfrentará en las elecciones generales del 22 de octubre.
El primer paso de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio es asegurarse los votos que el domingo último fueron para Horacio Rodríguez Larreta. Para alcanzar esa meta suavizará el discurso que venía teniendo, razón por la que, en declaraciones a la señal de cable TN, destacó el rol que cumple el Conicet en nuestro país, diferenciándose así de Milei, quien anunció que lo privatizará si llega a la Casa Rosada.
Bullrich necesita ir detrás del voto más moderado de Juntos por el Cambio, es decir por los 2.675.563 que obtuvo el alcalde porteño en las primarias. Si bien en el equipo de la ex ministra de Seguridad consideran que una parte puede fugarse hacia el postulante a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, consideran que la mayoría quedará en manos de la coalición opositora.
Una de las dudas que hay en el entorno de Bullrich es hasta qué punto los radicales que se aliaron con Rodríguez Larreta se encolumnarán detrás de ella, después de las tensiones que quedaron a la vista durante la primera parte de la campaña.
La candidata de Juntos por el Cambio también deberá sumar votos de otros espacios para aumentar su caudal y asegurarse un lugar en el balotaje. Más allá de que pueda arrebatarle algún que otro voto a Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba y candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, su mirada estará posada en Milei.
Con ese panorama por delante, Bullrich tendrá el difícil desafío de hacer equilibrio entre un discurso lo suficientemente moderado que le permita retener los votos de Rodríguez Larreta y una tónica que logre interpelar al votante del diputado de La Libertad Avanza. “Más que una segunda marca, nosotros planteamos mucho de lo que propone Milei pero con un equipo y una organización por detrás. Somos el verdadero cambio pero racional”, señalaron desde el equipo de la ex titular de PRO.
Bullrich ya sumó a Rodríguez Larreta a su campaña, sólo resta definir en qué grado se involucrará, más allá de que sus equipos técnicos se fusionarán con los de la candidata.
También falta saber cuál será el papel que tendrá el ex presidente Mauricio Macri, que en los últimos días se mostró exultante con el resultado de los comicios. No sólo por el porcentaje que obtuvo Juntos por el Cambio (28,27%) y porque Bullrich fue la gran ganadora de la interna, sino también porque Milei alcanzó el 30% de los votos.
“El domingo lo viví como un día de alegría, de fiesta porque lo soñé tanto en minoría durante tantos años luchando contra estas ideas tan nocivas y destructivas, en contra de la cultura del trabajo, del respeto a la meritocracia, a la palabra, a los derechos humanos de hoy, no poniendo a los delincuentes como víctimas después de que vimos la cadena de homicidios la semana pasada. El 70 por ciento de los argentinos dijeron basta, se acabó, a estos tipos no los queremos ver más”, dijo Macri en diálogo con LN+.
La cercanía del ex mandatario con Milei genera cada vez más resquemores dentro de Juntos por el Cambio. No tanto del lado de Bullrich como de los radicales, muchos de los cuales creen que Macri ya está poniendo en marcha un acuerdo post electoral, cualquiera sea el ganador, que se traduzca en una alianza parlamentaria que ayude a conformar una mayoría que lleve adelante una serie de reformas (laboral, previsional e impositiva), que son resistidas por el peronismo.